Declaracion Final del Workshop sobre Conectividad como Derecho Humano

Pontificia Academia de Ciencias y Fondazione per la Collaborazione tra i Popoli (Fundación para la Colaboración entre los Pueblos)
10 de Octubre 2017
Casina Pio IV, Ciudad del Vaticano
La conectividad por Internet es un derecho humano: gratis para todos aquellos que la necesiten.
1. Es responsabilidad de los gobiernos y de la sociedad civil elegir los instrumentos apropiados para alcanzar este objetivo; como sucede con los cuidados primarios para la salud, la educación pública, el orden legal, la policía y la defensa. Aristóteles afirma que el logos es lo que caracteriza al ser humano y su dignidad. Hoy, sin conectividad no contamos con un logos pleno. Por esta razón debemos considerar a la conectividad como parte de la dignidad humana y de los derechos humanos.
Internet ha pasado de ser un servicio comercial para convertirse en una utilidad pública, pero más de tres mil millones de personas aún no están conectadas. Conectar esos tres mil millones implica encarar desafíos legales que incluyen, entre otros, la privacidad y las licencias; desafíos que suponen posibles obstáculos para alcanzar un acceso universal y que deberán ser superados.
2. A los efectos de establecer un mundo conectado, donde se pueda compartir la abundancia digital, es necesario que agencias de las Naciones Unidas como la Alta Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de la Mujer, y otras instituciones multilaterales, adopten la conectividad como una prioridad y que sean firmemente apoyadas en esta propuesta por los estados miembros. Además, se debe apoyar toda iniciativa política para garantizar el acceso a Internet en todas las naciones, entendiendo que tal implementación no será fácil de establecer. Teniendo en cuenta que esta implementación es posible pero implica un desafío, debemos considerar medidas como crear un nuevo programa institucional alojado en una agencia de las Naciones Unidas, o una nueva agencia: Organización Mundial de Conectividad (OMC), cuyo objetivo principal sea instalar y operar una conectividad global.
3. Será necesario reafirmar el papel de Internet como un medio fundamental para permitir la inclusión y la eficiencia al promover la innovación en diferentes sectores como el cuidado de la salud, la agricultura, el medio ambiente, el empleo, la igualdad de género y el entendimiento mutuo. Al respecto, el Papa Francisco ha declarado recientemente que “debemos abrir los ojos y no esconder una verdad molesta que preferiríamos no ver”. De hecho, “la red tiene una dimensión secreta (la “red oscura”) donde el mal encuentra caminos efectivos y persuasivos para actuar y expandirse”.[1]
4. Educación: es el mejor ejemplo de que Internet es un derecho humano. Pero todavía hoy, en el Siglo XXI, hay cientos de millones de niños que no tienen acceso a la escuela o terminan la escuela sin la capacidad de leer. Con la conectividad que brinda Internet podrían mejorar su capacidad de aprendizaje. Esto es de importancia vital para los niños más pobres del planeta.
5. Internet es una creación de la ciencia, trae inmensos beneficios y tiene una profunda influencia en las comunidades científicas conectadas globalmente. Es pues urgente que una ciencia sólida y responsable se comprometa en la doble agenda de mejorar el acceso a Internet tanto como su contenido. La comunidad científica debe contribuir y facilitar una conectividad para todos, y al mismo tiempo apoyar los esfuerzos para eliminar los problemas de contenidos de Internet que violan la dignidad humana.
6. El costo de conectar a todos los seres humanos alrededor del mundo está muy por debajo del 0.1% de los gastos militares mundiales. Se trata de un bajo costo a pagar para mejorar sociedades enteras, eliminar la ignorancia, aliviar la pobreza y compartir conocimiento y trabajo para lograr una paz justa y generosa.
7. Estas son las simples razones que nos llevan a proponer que la Conectividad por Internet sea considerada un derecho humano.
Iniciar una nueva agencia como la Organización Mundial de Conectividad (OMC) con el objetivo principal de implementar y operar una conectividad global, puede ser la solución más apropiada para avanzar en este sentido.
[1] Palabras del Santo Padre Francisco a los participantes del Congreso sobre “La dignidad de los niños en el mundo digital” (6 de octubre 2017) http://w2.vatican.va/content/francesco/en/speeches/2017/october/ documents/papa-francesco_20171006_congresso-childdignity-digitalworld.html
FIRMATARIOS
Joachim von Braun, President, Pontifical Academy of Sciences, Vatican City
Msgr. Marcelo Sánchez Sorondo, Chancellor, Pontifical Academy of Sciences, Vatican City
Romano Prodi, President, Foundation for World Wide Cooperation, former Primer Minister, Italy
Franco Bassanini, President, Open Fiber
Antonio M. Battro, Member, Pontifical Academy of Sciences and Academia Nacional de Educación, Argentina
Miguel Brechner, President, Plan Ceibal, Uruguay
Molly Burhans, Director, Goodlands, USA
Ronald Daniels, President, Johns Hopkins University, USA
Giusella Finocchiaro, Chair, UN Working Group on E commerce, President, Fondazione del Monte, Italy
Matt Keller, Senior Director, Global Learning XPRIZE, USA
Dominique Lambert, Professor, Philosophy, University of Namur, Belgium
Michael Lubin, Senior Advisor, ViaSat, Inc., USA *
Yael Maguire, PhD, Facebook Connectivity Lab, USA
Phumzile Mlambo-Ngcuka, Under-Secretary-General and Executive Director of UN Women, South Africa
Nicholas Negroponte, Professor Emeritus, Co-Founder, MIT Media Lab, Founder, One Laptop per Child, USA
Denis O’Brien, Chairman, Digicel, Ireland
Alessandro Ovi, Vicepresident, Foundation for World Wide Cooperation, Italy
Stefano Quintarelli, Member of Parliament, Italy
Tara Ramanathan, Director, Nexleaf, USA
Jeffrey D. Sachs, University Professor, Columbia University
Valeria Termini, Member, Collegio dell’Autorità per l’Energia Elettrica, il GAS e il Sistema Idrico (AEEGSI), Italy
Máximo Torero, Executive Director for Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú and Uruguay, World Bank
Roberto Viola, Director General of DG CONNECT (Directorate General of Communication, Networks, Content and Technology) at the European Commission, Italy
OYENTES
Gilles Dowek
Jennifer Elisseeff
Sonia Sachs
Hugo Trentesaux
Asuntos relacionados

La connettività come diritto umano
Workshop 10 October 2017 - As the world’s primary means of enabling learning, delivering knowledge,... Continua